Las nuevas generaciones han desarrollado una adicción a las herramientas digitales. Este uso tóxico y excesivo de las pantallas tiene consecuencias en la salud mental y física de sus usuarios hiperconectados. Abusar de las pantallas es perjudicial a largo plazo. ¡Peor que una droga, debes considerarte adicto cuando no puedes vivir sin tu teléfono! Se habla de una práctica adictiva cuando supera las 3 horas al día. ¿Te sientes estresado, cansado, abrumado? ¿No puedes prescindir de tu smartphone? ¿Pasas horas desplazándote por las redes sociales? ¡Debes superar esta dependencia virtual a través de una desintoxicación digital! Te explicamos por qué es imprescindible para tu bienestar.
Pasar menos tiempo frente a las pantallas es el objetivo principal de la desintoxicación digital. Esto incluye tu smartphone, pero también tu computadora, televisión, tablet, videojuegos, aplicaciones de redes sociales, navegación por internet, cámara, cualquier cosa relacionada con una pantalla. Los beneficios de la desintoxicación digital son múltiples. Este proceso no tiene una duración determinada, pero lo ideal es que se convierta en un hábito. Desconectarse es una experiencia real que podrás notar rápidamente en tus beneficios. ¿Un consejo para tener éxito en tu desintoxicación digital? ¡Comienza gradualmente! ¡No elimines todas las pantallas de un día para otro! Empieza por no consultar tu smartphone al despertar, dejarlo en tu bolso cuando estés con otras personas, evitar el uso de las redes sociales antes de dormir. Después de este primer paso, puedes pasar al siguiente nivel apagándolo, poniéndolo en modo avión, no molestar, silencioso o desactivando las notificaciones.
Reducir el tiempo de pantalla beneficia la salud. Las pantallas emiten luz azul que es perjudicial para nuestros ojos, bloquea la producción de melatonina y favorece la vigilia. Una exposición excesiva y prolongada a las pantallas causa fatiga visual, dolores de cabeza, disminución de la visión y sequedad ocular que puede llevar al uso de gafas. Estas actividades virtuales también pueden causar degeneración macular relacionada con la edad. Existen gafas anti luz azul que te protegen. Además de cuidar tu vista, reducir el uso de herramientas digitales mejora la postura. Adoptamos malas posturas durante nuestras sesiones virtuales, encorvamos la espalda. ¡Utiliza tu valioso tiempo para hacer actividad física! El sedentarismo perjudica la salud y la esperanza de vida. Es un factor de riesgo que provoca enfermedades cardiovasculares, cáncer e incluso diabetes.
Mejorar la calidad del sueño es esencial. En promedio, se recomienda dormir 8 horas por noche, ¡la mayoría de las personas no llega a las 7 horas! ¿La razón? ¡Las interminables horas frente a la pantalla antes de acostarse! Nuestra constante búsqueda de entretenimiento nos mantiene estimulados las 24 horas del día. Nuestro cerebro, constantemente estimulado, se excita con las actividades virtuales. Imágenes, videos, información, una estimulación perpetua nos agota, pero no de la manera correcta. ¿Has notado que duermes mal? ¡Es muy probable que las luces azules sean la causa de tus insomnios! ¿Quieres mejorar la calidad de tu sueño? ¡Reemplaza tu smartphone por un buen libro! ¡Dormirás más rápido!
¿Alguna vez has pensado en todo el tiempo perdido frente a tus pantallas? ¡Desplazarse sin un objetivo es una pérdida de tiempo inmensurable! ¿Tienes miedo de aburrirte? Antes de comenzar tu dieta digital, programa actividades. ¡Lee, cocina, pinta, haz deporte, aprovecha para descubrir nuevos horizontes! ¡Serás más productivo y eficiente en tu vida diaria!
La presencia omnipresente de las pantallas en nuestras vidas tiene un impacto en nuestra vida privada. Acceder a nuestros correos electrónicos profesionales desde nuestros teléfonos móviles no nos beneficia, al contrario. ¡Muchos no pueden desconectarse del trabajo, incluso los fines de semana! La vida profesional se entromete en la vida privada y eso es perjudicial. Un exceso de solicitaciones puede llevar al agotamiento. Debes soltar y dejar de consultar tus correos profesionales fuera de las horas de trabajo.
Los estudios han demostrado que las redes sociales son una fuente de malestar para muchas personas. Incluso puede llevar a la depresión. Empezar una desintoxicación digital ayuda a recuperar la confianza en uno mismo. Con la aparición de profesiones digitales como creador de contenido, youtuber, nos enfrentamos a diario a vidas perfectas fabricadas. ¿Tu rutina diaria te parece aburrida? ¿Has desarrollado complejos? ¡Esto no refleja la realidad, todo es una ilusión! Deja de compararte, desinstala algunas aplicaciones o date de baja de cuentas tóxicas.
Desconectarse del mundo virtual permite reconectarse con la vida real. Las personas adictas a sus teléfonos móviles suelen sufrir de aislamiento social. Se piensa erróneamente que las redes sociales nos ayudan a mantener el contacto, pero no siempre es así. El síndrome de FOMO (miedo a perderse algo) o el temor a perder información nunca ha sido tan común. Reducir la adicción a través de la desintoxicación digital es aprender a vivir el presente, mejorar las interacciones sociales y sentirse mejor consigo mismo. ¡No dudes más!